Noticias
Vea la entrevista con Ricardo Crespo
La integración de tecnologías avanzadas es imperativa en las plantas en México, sin importar el tamaño. La automatización simplifica la producción, mejora la eficiencia y permite el uso de robots colaborativos, optimizando espacios y recursos.
Lea también: "Index busca impulsar certidumbre en inversiones"
Ricardo Crespo, director comercial y de mercadotecnia de Hemaq México, comentó, durante su participación en IMTS 2024, realizada en la ciudad de Chicago, sobre la importancia de la automatización en los talleres mexicanos, y destacó el papel crucial nuevas tecnologías, como el control OSP P-500, que ofrece una integración limpia y amigable con sistemas automatizados.
"Este control permite una interconexión muy resuelta, incluso con poco cableado duro", explicó Crespo, subrayando cómo la tecnología de Okuma ha simplificado la automatización, que antes era exclusiva para grandes empresas.
Una de las principales ventajas que Okuma ofrece, según Crespo, es la flexibilidad en la automatización mediante robots colaborativos (cobots). Estos pueden adaptarse a diversas estaciones dentro de una planta, mejorando la productividad sin comprometer la seguridad.
“Hoy en día, un cobot puede operar sin guardas perimetrales, lo que facilita su traslado entre máquinas y su programación es muy sencilla”, añade. Esto ha permitido que talleres pequeños y medianos en México adopten soluciones que antes eran impensables.
Los cobots no solo reemplazan funciones básicas de los operadores, como cargar y descargar piezas, sino que también pueden llevar a cabo procesos más complejos. “El operario empieza a tener otras funciones más de valor agregado, como preparar el robot y supervisar más máquinas a la vez",
comenta Crespo.
Gracias a ello, han permitido que los talleres optimicen sus recursos humanos, lo que es especialmente relevante en el contexto actual donde la mano de obra calificada en México es escasa.
La tecnología multi-eje también está ganando terreno en México, impulsada por la necesidad de maximizar el espacio disponible en las plantas. "Vemos una clara tendencia hacia las máquinas de cinco y más ejes, ya no es algo exclusivo de grandes corporaciones", señala Crespo.
Estas máquinas permiten realizar múltiples operaciones en un solo equipo, reduciendo la necesidad de tener varias estaciones de trabajo, lo que optimiza tanto el tiempo como el espacio.
En términos de integración tecnológica, los equipos de Okuma ofrecen la capacidad de personalización y flexibilidad. El encargado de ventas de Hemaq destaca que las pantallas de control de Okuma pueden adaptarse a los requerimientos de los clientes, asemejándose incluso a los controles de otras marcas si es necesario. "Podemos configurar las pantallas para respetar lo que ya tienen los clientes, lo que facilita la integración de nuestras máquinas en sus líneas de producción".
Adicional a lo anterior, Okuma sigue proporcionando soporte a sus máquinas, algunas con más de 40 años en operación. “Tenemos más de 8,200 máquinas instaladas en México, y brindamos servicio 24/7, los 365 días del año", asegura Crespo.
La atención al cliente y la durabilidad de los equipos son algunos de los factores que con los que Okuma ha ganado terreno en el mercado de la automatización industrial.
Crespo concluyo que la automatización y las tecnologías avanzadas están transformando los talleres mexicanos, pues implican el desarrollo de soluciones integrales que optimizan tanto el espacio como los recursos humanos, y facilitan la transición hacia un futuro más automatizado y eficiente.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)